Abocar o avocar – Qué significan [+ejemplos fáciles]

Una duda que puede surgir a la hora de escribir es entre abocar o avocar. Como la b y la v se pronuncian casi igual en la mayoría de países de habla hispana, puede ser fácil confundirse. Sin embargo, abocar significa acercarse y avocar es resolver algo judicialmente.

Como ves, se trata de un caso de palabras homófonas. Pero basta saber su significado o la definición de cada una para saber cuál utilizar.

Hoy veremos qué significa abocar y avocar y cuándo se usa cada una. Además, daremos algunos ejemplos para que lo recuerdes más fácil.

Abocar:

La palabra abocar es un verbo que puede significar verter por la boca o tomar algo con la boca.

Abocar también puede significar conducir algo a un lugar o situación específica. Acercarse a algo. Llegar a un lugar. Se puede usar para indicar que una embarcación entra en un canal o puerto.

Ejemplos:

  • Tu trabajo es ayudar a abocar las naves cuando llegan.
  • Talvez me deba abocar a las autoridades competentes para asesoría.
  • Voy a abocar el cántaro en tu vaso para darte agua.

Avocar:

Avocar es un verbo que se usa en el campo legal para indicar que se consigue una resolución sobre cualquier asunto, de parte una instancia superior (un juez, el gobierno, etc.).

Ejemplos:

  • El juez debe avocar esta sentencia.
  • En este juicio se va a avocar el caso.

Combinando las palabras:

Si debes usar abocar y avocar en una sola oración, lo importante es recordar que solo la que hace referencia a una resolución legal se escribe con v:

Ejemplo:

  • Me voy a abocar al Ministerio para avocar mi caso.

Ya conoces la diferencia entre abocar y avocar y lo que significa cada una.

Pon a prueba lo aprendido 😎💡

Se debe _______ al Ministerio de Trabajo.

Correct! Wrong!

Lograré _______ el caso.

Correct! Wrong!

Correct! Wrong!

El juzgado va a _______ la sentencia.

Correct! Wrong!

Te puedes _______ a tu maestro en caso de dudas.

Correct! Wrong!

La nave está a punto de _______ al puerto.

Correct! Wrong!

Avocar o abocar
¡Excelente!

Has respondido todo perfectamente y has ganado el reconocimiento de oro. Eres un genio de la ortografía y dominas el tema perfectamente. Además, tu resultado indica que eres muy aplicado y prestas atención a los detalles. ¡Muchas felicidades!
¡Muy bien!

Has respondido casi todo correctamente y has ganado el reconocimiento de plata. Tu nivel de ortografía es muy bueno y se nota que tu inteligencia está arriba del promedio. Sigue estudiando y practicando el tema e intenta nuevamente. ¡Casi lo tienes dominado!
Sigue estudiando...

Repasa el tema e intenta de nuevo. ¡Ánimo! Recuerda que la práctica hace al maestro. 🙂

Comparte este post con tus amigos en redes sociales y consulta más palabras según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua en www.describelo.com.

Síguenos en www.facebook.com/describelo, donde puedes dejar tus comentarios, dudas sobre la escritura correcta de las palabras o dejarnos sugerencias de nuevos temas a través de nuestro inbox. Además, encuentra nuestros pines en Pinterest.

Categorizado en:

Artículos relacionados

De o dé – ¿Cuál es la diferencia? Dentro del lenguaje español, en ocasiones puede aparecer la duda de cuándo se deben tildar los monosílabos como de o dé. En este caso, dé es del verbo...
Hizo o hiso. Iso o izo ¿Cómo se escribe? Una consulta frecuente en el idioma español es saber si se escribe izo, iso, hizo o hiso, ya que los sonidos de la s y z pueden confundirse en palabra...
Escusado o excusado ⭐ ¿Se escribe con s o con x?... Una duda frecuente en el idioma español es sobre palabras que llevan x seguida de c, ya que la pronunciación puede generar confusiones como en el caso...
Hostia u ostia ¿Cuál es la diferencia? ✅ El uso de la h es una consulta frecuente en el español, en palabras que se parecen y cuya diferencia es solo esta letra, por ejemplo, en el caso de ho...
Divergir o diverger ❓ La pregunta sobre si  se escribe divergir o diverger es bastante común a la hora de escribir esta palabra. La única forma correcta es divergir. El ...