Una duda muy frecuente en las normas de espa\u00f1ol es respecto a palabras que llevan\u00a0s\u00a0o\u00a0z, como en el caso de\u00a0risa <\/strong><\/em>y <\/strong>riza<\/strong><\/em>.<\/p>\n
Ambas palabras son correctas, pero significan cosas distintas. Risa\u00a0es un sustantivo, mientras que riza es una conjugaci\u00f3n verbal.<\/p>\n
Confundir estas palabras suele darse porque en la mayor\u00eda de pa\u00edses de habla hispana, la s y la z se pronuncian igual. Es decir que son palabras hom\u00f3fonas. Veamos ahora su significado y algunos ejemplos de c\u00f3mo se usan.<\/p>\n
La palabra risa<\/i><\/em>\u00a0es un sustantivo femenino que se usa para denotar el movimiento\u00a0que se realiza con la boca y otras partes del rostro de forma simult\u00e1nea para mostrar alegr\u00eda; a la vez, se llama risa<\/i><\/em>\u00a0al sonido que acompa\u00f1a a este movimiento.<\/p>\n
El t\u00e9rmino riza, con Z, es la conjugaci\u00f3n del verbo rizar, que significa hacer rizos, bucles o anillos en algo, as\u00ed como al efecto del viento en el mar creando olas peque\u00f1as.<\/p>\n
Riza <\/i><\/em>se usa en tercera persona de singular, en tiempo presente de indicativo: \u00c9l\/ella riza<\/i><\/em>. A la vez, se puede usar en segunda persona de singular en modo imperativo: Riza t\u00fa<\/i><\/em>.<\/p>\n
Ahora ya sabes la diferencia entre\u00a0loza\u00a0y\u00a0losa\u00a0y cu\u00e1ndo usar cada una de ellas.<\/p>\n