{"id":3371,"date":"2023-06-23T19:10:27","date_gmt":"2023-06-23T19:10:27","guid":{"rendered":"https:\/\/wp.describelo.com\/?p=3371"},"modified":"2023-06-28T20:11:13","modified_gmt":"2023-06-28T20:11:13","slug":"al-alza-o-a-la-alza","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/wp.describelo.com\/al-alza-o-a-la-alza\/","title":{"rendered":"Al alza o A la alza: Aclarando cu\u00e1l es la forma correcta y por qu\u00e9."},"content":{"rendered":"\n

En el idioma espa\u00f1ol, a menudo nos encontramos con expresiones que generan dudas sobre su forma correcta de escritura y uso. Un ejemplo de esto es la expresi\u00f3n al alza<\/em><\/strong> y la variante incorrecta a la alza<\/em><\/strong>. En este art\u00edculo, vamos a aclarar por qu\u00e9 \u00aba la alza\u00bb es incorrecto.<\/p>\n\n\n\n

Al alza:<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

La expresi\u00f3n correcta es al alza<\/em> y se utiliza para indicar un movimiento o aumento ascendente en el valor, precio o nivel de algo. Se emplea principalmente en el \u00e1mbito econ\u00f3mico y financiero, as\u00ed como en otros contextos en los que se describe una tendencia ascendente. <\/p>\n\n\n\n

El art\u00edculo determinado la, <\/em>cuando est\u00e1 junto a la palabra alza <\/em>debe cambiarse por la forma masculina el<\/em>, aunque se trate de un sustantivo femenino, debido a que \u201calza\u201d comienza por una a<\/em> t\u00f3nica en su primera s\u00edlaba, tal como ocurre en palabras similares como arma, arte, alma<\/em>, e incluso palabras como habla<\/em>, ya que la h<\/em> es muda. Una vez hecho el cambio de art\u00edculo la preposici\u00f3n a y el art\u00edculo determinado el se contraen de a el<\/em><\/strong> hacia al<\/em><\/strong>. Es por esta raz\u00f3n que se dice al alza<\/em>. <\/p>\n\n\n\n

Ejemplos:<\/strong><\/h4>\n\n\n\n
    \n
  • Las acciones de la compa\u00f1\u00eda subieron al alza en la bolsa de valores.<\/li>\n\n\n\n
  • Los precios del petr\u00f3leo se mantuvieron al alza durante toda la semana.<\/li>\n\n\n\n
  • El \u00edndice de desempleo se ha incrementado al alza en los \u00faltimos meses.<\/li>\n\n\n\n
  • El mercado inmobiliario se encuentra en un ciclo al alza.<\/li>\n\n\n\n
  • Las ventas de la empresa est\u00e1n en constante crecimiento al alza.<\/li>\n\n\n\n
  • El valor del d\u00f3lar se ha disparado al alza frente a otras divisas.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n

    A la alza:<\/strong><\/h2>\n\n\n\n

    Por otro lado, la forma a la alza<\/em> es incorrecta a la hora de escribir o de decir este t\u00e9rmino, no se utiliza en el idioma espa\u00f1ol. <\/p>\n\n\n\n

    Es importante tener en cuenta que el uso incorrecto de a la alza <\/em>puede generar confusiones y dar lugar a un estilo de escritura deficiente. <\/p>\n\n\n\n

    Ahora ya lo sabes, al alza<\/em> es la forma correcta para expresar un movimiento o aumento ascendente, especialmente en el \u00e1mbito econ\u00f3mico y financiero.<\/p>\n\n\n\n

    Pon a prueba lo aprendido \ud83d\ude0e<\/mark><\/h2>\n\n\n\n

    <\/p>\n\n\n